El papel de la represión emocional en los traumas

The Role of Emotional Suppression in Trauma
Author: Claudia M. Elsig, MD

Los traumas pueden dejar profundas cicatrices emocionales, ya se deban a un único evento negativo o a la exposición prolongada a circunstancias angustiosas. Para hacer frente a fuertes sentimientos de miedo, tristeza, ira o impotencia, las personas suelen recurrir al instintivo acto de reprimir estas emociones.

La supresión emocional, sea deliberada o involuntaria, es el proceso de reprimir los pensamientos y emociones dominantes y suele considerarse un mecanismo de afrontamiento que las personas usan como reacción a experiencias traumáticas. Aunque la supresión emocional puede proporcionar un alivio temporal y una sensación de control, suele afecta a nuestro bienestar mental a largo plazo y puede causar problemas crónicos de salud. 1

Peter A. Levine, psicoterapeuta y creador de Somatic Experiencing®, entiende que la supresión emocional de los traumas desemboca en tener un trauma no resuelto. En su libro Healing Trauma, reflexiona: “Los efectos de un trauma no resuelto pueden ser devastadores. Puede afectar a nuestros hábitos y a nuestra visión de la vida, llevando a adicciones y a tomar malas decisiones. Puede repercutir en nuestra vida familiar y en nuestras relaciones interpersonales. O incluso desencadenar verdadero dolor físico, síntomas y enfermedades. También puede llevar a una serie de comportamientos autodestructivos”. 2

Entender el trauma: sus tipos y desencadenantes

“Trauma” es un término que suele asociarse con una aflicción emocional en lo más profundo de nuestro ser. Este puede existir en diferentes formas, cada una de ellas con su propia forma de afectar a nuestra vida y al bienestar. En esencia, el trauma representa una experiencia abrumadora que sobrepasa la capacidad de afrontamiento de una persona y deja una huella duradera en su psique.

Los traumatismos físicos se manifiestan como daños o lesiones corporales provocados por accidentes, caídas u otros incidentes traumáticos. Sin embargo, el dolor físico, las cicatrices y las limitaciones provocadas pueden extenderse más allá del cuerpo, afectando al estado mental y emocional y causando un trauma psicológico.

Enraizado en la mente, el trauma psicológico 3 suele ser el resultado de sucesos emocionalmente angustiosos, tales como presenciar actos de violencia, maltrato emocional, abandono, sufrir una catástrofe natural o ser víctima de malos tratos. Esta forma de trauma puede provocar diversos síntomas emocionales y psicológicos, como la ansiedad, depresión y trastorno de estrés postraumático (TEPT). Las investigaciones del National Institute of Health (Instituto Nacional de Salud) de los Estados Unidos apuntan a que “los supervivientes de traumas que sufren malestar psicológico pueden inhibir deliberadamente la expresión conductual de las emociones.” 4

Reconocer estas causas comunes es básico para comprender la diversa gama de experiencias traumáticas que pueden sufrir las personas y cómo estas experiencias pueden provocar el recurrir a la supresión emocional como mecanismo de afrontamiento.

Distinguir la represión emocional y la regresión

La represión emocional es el esfuerzo consciente por suprimir o inhibir la expresión externa de las emociones propias, normalmente es una respuesta a sentimientos angustiosos o abrumadores. Esto significa que los individuos contienen deliberada o automáticamente sus reacciones emocionales, ocultando sus verdaderos estados emocionales a sí mismos o a los demás.

La represión emocional consciente se produce al esforzarse por mantener los pensamientos, sentimientos o recuerdos desagradables fuera de la conciencia inmediata. Esto también se conoce como shutdown (en español: apagarse). En respuesta a emociones abrumadoras, las personas pueden recurrir a distraerse mediante actividades como mirar el móvil o la televisión. Estas distracciones, que son un escape temporal, permiten posponer la confrontación con las emociones incómodas.

Por otro lado, la regresión, a menudo confundida con la represión, es “el acto de bloquear inconscientemente pensamientos o impulsos no deseados” 5 y suele utilizarse como mecanismo de defensa frente a recuerdos traumáticos o experiencias demasiado dolorosas para afrontarlas. En estos casos, los individuos pueden no darse cuenta de que están bloqueando sus emociones, lo que hace aún más difícil identificar y tratar este mecanismo de afrontamiento en la recuperación del trauma.

Las consecuencias de la represión emocional

Cuanto más se reprimen las emociones, más se resiente el bienestar mental.

Existen estudios 6 que destacan constantemente los efectos perjudiciales de reprimir las emociones, mostrando un marcado aumento del riesgo de problemas de salud mental como la depresión, la ansiedad y diversas adicciones. 

Las personas que afrontan traumas combinados con emociones intensas suelen distraerse con diversos métodos de supresión, a veces recurriendo a sustancias como las drogas o el alcohol. Estas sustancias ofrecen un alivio temporal al bloquear el dolor emocional y proporcionar un breve escape de la angustia. Sin embargo, con el tiempo, la dependencia de estas sustancias puede convertirse en dependencia, ya que las personas recurren a ellas cada vez que las emociones se vuelven abrumadoras o aparentemente inmanejables.

Aunque no todos los que sufren traumas sucumben a la adicción, las investigaciones muestran una correlación directa entre trauma y adicción. En la National Survey of Adolescents (Encuesta Nacional de Adolescentes) de los Estados Unidos se afirma que “los adolescentes que habían sufrido agresiones o abusos físicos o sexuales tenían tres veces más probabilidades de declarar haber abusado de sustancias en el pasado o en la actualidad que los que no habían sufrido traumas”. En encuestas realizadas a adolescentes que recibían tratamiento por abuso de sustancias, más del 70% de los pacientes habían sido expuestos a traumas.” 7

El uso de sustancias para hacer frente a emociones tiene como preocupante resultado el posible desarrollo de un ciclo perjudicial que implica tanto la adicción como la supresión emocional continuada. En lugar de desarrollar mecanismos de afrontamiento saludables, las personas pueden llegar a recurrir constantemente a las sustancias para regular sus emociones.

Sin embargo, la supresión emocional no solo afecta a la salud mental, sino que también puede tener un peligroso efecto sobre el bienestar físico y provocar diversos problemas de salud, como trastornos del sueño, enfermedades cardiovasculares y trastornos autoinmunes. Un estudio a largo plazo de 2013 tuvo la alarmante conclusión de que “la supresión de emociones puede aumentar el riesgo de muerte más temprana, incluso de la muerte por cáncer.” 8

Además de sus efectos adversos en la salud mental y física, la supresión emocional interrumpe gravemente el proceso de curación tras un trauma. La capacidad de reconocer, expresar y procesar emociones reales es fundamental en la recuperación del trauma, y la supresión de estas impide este paso crucial hacia la recuperación.

Alternativas saludables para hacer frente a la represión emocional en los traumas

Las alternativas saludables para hacerle frente a la represión emocional pueden hacer que nos recuperemos de los traumas asimilando y procesando las emociones de forma constructiva.

Aquí tenemos algunas formas y estrategias:

  • El mindfulness, la meditación y técnicas de respiración: Estas prácticas nos enseñan a cada uno a estar presente en nuestras emociones, sin juzgarlas. El mindfulness y la meditación pueden ayudar a ser más consciente de nuestras emociones, y reducir los impulsos de querer reprimirlas. Los ejercicios de respiración, por su parte, pueden ayudar a calmar el sistema nervioso y reducir la respuesta fisiológica del cuerpo en forma de estrés.
  • Llevar un diario: Esto permite a las personas expresar sus emociones en un papel. Es una forma privada y terapéutica de liberar los sentimientos reprimidos y conseguir una buena percepción de los patrones emocionales.
  • Expresión creativa: Participar en actividades creativas como la pintura, la música o escribir, puede ser una vía de canalización para las emociones. Crear algo significativo puede ser una forma muy poderosa para procesar y comunicar los sentimientos.
  • Actividad física: El ejercicio frecuente tiene consecuencias positivas en la salud mental. La actividad física libera endorfinas, las cuales contribuyen al buen humor y reducen el estrés.
  • Relaciones de apoyo: Compartir las emociones con amigos de confianza, familiares o grupos de apoyo puede ser terapéutico. Hablar con alguien en quien confíe puede darnos validación y comodidad.
  • Autocompasión: Practicar la autocompasión implica tratarse a uno mismo con amabilidad y comprensión. En contraposición a la autocrítica, las personas aprenden a brindarse a sí mismos el mismo apoyo y empatía que le brindarían a un amigo.
  • Buscar ayuda profesional: Si la represión emocional le está causando inquietud, considere consultarlo con un profesional que pueda guiarlo, hacerle terapia y le proponga opciones de tratamientos.

Las formas de hacerle frente varían de persona a persona, y a cada persona le convendrá más unas formas sobre otras, según sus preferencias y necesidades. La gestión y el procesamiento de las emociones reprimidas favorecen el bienestar mental general y son especialmente eficaces en la recuperación de los traumas.

Recuperarse de un trauma con CALDA

CALDA Clinic está diseñada para las personas que buscan un programa de rehabilitación profundo y personalizado en un lugar lujoso y exclusivo, en el cual se dan los últimos avances en medicina moderna, un servicio hotelero premium, y la mayor discreción. Nuestro objetivo es ayudarle a vencer los traumas y reforzar su resiliencia en un lugar que rezuma el lujo y exclusividad que usted se merece.

Comience su viaje con CALDA Clinic contactando con nosotros ahora.

Referencias:

Visitado en septiembre de 2023

  1. CALDA Clinic, Septiembre de 2023 The Physical Consequences of Burying Emotions 
  2. Pyschalive.org It’s Not Your Fault, Overcoming Trauma
  3. Medical News Today, Junio de 2020 What is trauma? What to know
  4. National Library of Medicine, Diciembre 2013 Expressive Inhibition Following Interpersonal Trauma: An Analysis of Reported Function
  5. VeryWellMind, Marzo 2023 What is Repression?
  6. International Journal of Psychotherapy Practice and Research, 2019 Consequences of Repression of Emotion: Physical Health, Mental Health and General Well Being
  7. National Library of Medicine, Diciembre 2020 Substance use, childhood traumatic experience, and Posttraumatic Stress Disorder in an urban civilian population
  8. National Institute of Health, Agosto 2013 Emotion Suppression and Mortality Risk Over a 12-Year Follow-up