El impacto de los traumas en un individuo es complejo y las reacciones al estrés son bastante diversas. Dos personas que experimentan un acontecimiento traumático similar pueden reaccionar de formas completamente diferentes.
Sin embargo, hay algunas respuestas comunes hacia los traumas. La disociación es una de esas respuestas, especialmente en los casos de abuso físico, emocional o sexual más extremos, o de abandono grave. Lo importante es entender que la disociación es un mecanismo de defensa, es decir, una manera en que la mente se enfrenta al estrés de un acontecimiento traumático.
Una persona puede disociarse durante un periodo corto (horas o días) o durante periodos más largos. El trastorno disociativo es una enfermedad mental que se produce cuando una persona se disocia durante mucho tiempo.
Este blog explica qué es la disociación, cómo la causa los traumas y qué tipo de tratamiento puede ayudar.
¿Qué es la disociación?
La disociación es una desconexión entre los pensamientos, sentimientos y recuerdos de una persona y su sentido del yo. Hay una ruptura en el modo en que la mente maneja la información en respuesta al estrés extremo. Implica separarse de la realidad.
Es una respuesta natural al trauma, especialmente en los casos de trauma psicológico acumulativo o trauma de la vida temprana. En este contexto, la disociación actúa como un mecanismo de protección. Es una forma de distanciarse de lo que está ocurriendo (durante un acontecimiento traumático) o ha ocurrido (después de un acontecimiento traumático). En cierto sentido, ayuda a la persona a sobrevivir.
Las investigaciones demuestran que hasta un 10 % de la población experimentará el fenómeno conocido como disociación a lo largo de su vida.1 Y que casi tres de cada cuatro individuos que han vivido un suceso traumático entrarán en un estado disociativo durante el suceso o en las horas, días y semanas posteriores.
La disociación también puede producirse como parte de una enfermedad mental, como la esquizofrenia, el trastorno bipolar o el trastorno límite de la personalidad (TLP). Algunas sustancias, como la ketamina, también pueden inducir estados disociativos.
¿Qué ocurre cuando se disocia?
Las formas más leves de disociación se presentan como cuando se está soñando despierto o una sensación de estar absorto, más o menos como alguien se pierde en un libro o una película, medita, o simplemente pierde la consciencia de lo que ocurre a su alrededor. Es un proceso normal que casi todo el mundo experimenta de vez en cuando.
En su forma más grave, implica una profunda desconexión de los sentimientos y los recuerdos y es muy perjudicial. Cuando una persona se disocia, puede olvidar por completo periodos de tiempo concretos, acontecimientos o información personal, y puede sentirse extrañamente alejada de su propio cuerpo.
Una persona con un trastorno disociativo grave no tiene sentido de la identidad y se siente completamente desconectada del mundo. La gente ha descrito esta experiencia como cuando “te ves a ti mismo desde fuera, como si estuvieras al lado, pero no puedes hacer nada”.1
¿Cuáles son los diferentes tipos de trastornos disociativos?
Hay tres tipos principales de trastornos disociativos2:
- Amnesia disociativa: olvido de la información personal y recuerdos de diversos eventos.
- Trastorno de despersonalización o desrealización: desconexión del entorno (el mundo no parece real, como si estuviera en un sueño), sensación de separación del propio cuerpo y de los pensamientos (puede que las partes del cuerpo parezcan más pequeñas o que no son reales).
- Trastorno de identidad disociativo: experimentar dos o más personalidades de forma persistente.
¿Qué tipo de traumas provocan la disociación?
Cualquier tipo de trauma puede hacer que una persona se disocie. Para la mayoría de las personas, ocurre en respuesta a algún acontecimiento traumático que no pueden controlar. Puede tratarse de un acontecimiento puntual o de un trauma continuado (como una guerra) o un abuso. La disociación permite a la persona distanciarse de la realidad de su situación y desconectar del dolor y el miedo.
Cualquier tipo de trauma puede causar disociación. Puede tratarse de agresiones, abusos (físicos, emocionales o sexuales), catástrofes naturales, combates militares, guerras, secuestros, procedimientos médicos invasivos, abandono o cualquier otra experiencia estresante.
Según la Asociación Americana de Psiquiatría, alrededor del 90 % de las personas que padecen un trastorno de identidad disociativo en Estados Unidos, Canadá y Europa sufrieron abusos y abandono en la infancia.3
¿Cómo causan disociación los traumas?
Para entender cómo causan la disociación, es importante fijarse en la neurobiología. Probablemente conozca la respuesta al estrés del cuerpo: pelear o huir. Es un mecanismo de protección incorporado en el cuerpo para ayudarnos a afrontar el peligro.
Cuando sentimos que estamos bajo amenaza o en peligro, sea cual sea el motivo, el cuerpo libera ciertas hormonas que nos preparan para quedarnos y pelear o para huir. Esta es una reacción fisiológica automática que proporciona al cuerpo una explosión de energía y un mayor estado de alerta, el ritmo cardíaco se acelera para aumentar los niveles de oxígeno en la sangre, la respiración se acelera para suministrar más oxígeno, la visión periférica aumenta, etc.
Pero a veces una persona no puede luchar ni correr (por ejemplo, por ser demasiado joven). En estos casos, el cuerpo se congela. Este libera sustancias químicas para que sea insensible a la situación: los procesos de pensamiento se apagan. La disociación es sentirse entumecido y perdido. Es un mecanismo instintivo de supervivencia.4
Tras un acontecimiento traumático, el cuerpo también puede desarrollar una respuesta exagerada o hiperactiva. Una investigación de la Universidad de Stanford ha revelado los fundamentos moleculares y la dinámica de los circuitos cerebrales que están detrás de la disociación.1 Los hallazgos demuestran que existe una proteína concreta en un conjunto particular de células, la cual es responsable de la sensación de disociación.
Las investigaciones recientes sobre niños y adolescentes traumatizados han demostrado algunas anomalías neuroquímicas, funcionales y estructurales, en las áreas cerebrales encargadas de la cognición y la memoria.5
En el TLP se ha demostrado que los síntomas disociativos tienen un impacto en el funcionamiento cognitivo. Hay pruebas de que existe «una actividad reducida en los lóbulos temporales relacionados con el sistema límbico (amígdala, giro temporal superior, giro fusiforme), un aumento de la actividad frontal (giro frontal inferior, corteza dorsolateral prefrontal) y una alteración de las interacciones entre estas regiones».6
¿Cuál es el tratamiento de los trastornos disociativos?
La psicoterapia es el principal tratamiento para los trastornos disociativos con el objetivo de la integración. El tratamiento debe centrarse ante todo en la sanación de cualquier trauma infantil. Lo más importante es que el tratamiento debe llevarse a cabo con la máxima experiencia y cuidado para evitar la retraumatización.
En CALDA, utilizamos técnicas de psicoterapia específicas para cada trauma para procesar el trauma central. A continuación, los fragmentos que se han desprendido pueden reunirse de nuevo, integrarse y reenviarse a la memoria. Trabajamos principalmente con hipnosis clínica y la desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR, por sus siglas en inglés), y para el TEPT (trastorno de estrés postraumático) complejo también con la Terapia de Trauma Enactiva.
La Dra. Claudia M. Elsig, directora médica de la Clínica CALDA, es especialista en este campo, trabaja con técnicas de terapia de trauma desarrolladas por el eminente Prof. Ellert Nijenhuis, que ha tratado y estudiado científicamente a pacientes gravemente traumatizados durante más de 40 años, y ha escrito una trilogía de libros sobre la disociación y cómo tratarla: The Trinity of Trauma (La Trinidad del Trauma) Vol. I y II, y el tercer volumen, Enactive Trauma Treatment (Tratamiento Enactivo del Trauma).
En el caso del trastorno límite de la personalidad, se usa el entrenamiento de habilidades, el entrenamiento en mindfulness y elementos de la terapia dialéctica conductual (DBT, por sus siglas en inglés).
En CALDA, cada caso se trata de forma individual y se diseña un programa personalizado. El enfoque de la clínica es holístico. Apoyamos al cuerpo con los micronutrientes adecuados. Nuestra terapia se extiende durante 7 días a la semana con entre 6 y 8 horas de terapia al día.
Junto con la psicoterapia específica para el trauma, nos centramos en terapias alternativas y complementarias como la psicoterapia asistida por caballos. También disponemos de perros de terapia. Empleamos la terapia de voz para facilitar el desarrollo de una respiración adecuada y el apoyo a la respiración. Recomendamos un mínimo de 4 semanas de estancia con nosotros, pero en el caso de traumas profundos la curación puede llevar de 6 a 12 semanas.
La discreción absoluta, la confianza y la humanidad tienen la máxima prioridad con nosotros. Póngase en contacto si desea hablar con nosotros.
Fuentes/Referencias
- Goldman, B. 16 Sept 2020. Researchers pinpoint brain circuitry underlying dissociative experiences. Stanford Medicine News Center. [En línea: visitado el 5 Jun 2022].
- Tull, M. 6 Apr 2021. What is Dissociation? Website: VeryWellMind.com [En línea: visitado el 5 Jun 2022].
- American Psychiatric Association. Physician Review By: Philip Wang, M.D., Dr.P.H. Aug 2018. What Are Dissociative Disorders? Sitio web: Psychiatry.org [En línea: visitado el 5 Jun 2022].
- MIND. Dissociation and dissociative disorders Sitio web: mind.org.uk [En línea: visitado el 5 Jun 2022].
- Diseth TH. Dissociation in children and adolescents as reaction to trauma–an overview of conceptual issues and neurobiological factors. Nord J Psychiatry. 2005;59(2):79-91.
- Krause-Utz A, Elzinga B. Current Understanding of the Neural Mechanisms of Dissociation in Borderline Personality Disorder. Curr Behav Neurosci Rep. 2018;5(1):113-123.