Adicción

La adicción es solo la punta del iceberg en muchos casos, las sustancias adictivas son un intento fácil de automedicación para suprimir emociones dolorosas. Las adicciones inmateriales sirven para compensar la falta de afecto y seguridad. El vacío interior, el aburrimiento y la soledad son emociones predominantes. La solución es tratar las causas subyacentes como la negación emocional y los traumas.

Indicadores significativos:

  • Trastornos psicológicos y de adaptación a través de sustancias psicotrópicas (alcohol, opiáceos, cannabinoides, sedantes e hipnóticos, cocaína, estimulantes, alucinógenos, tabaco, disolventes volátiles y otras sustancias psicotrópicas)
  • Adicción a las apuestas
  • Oniomanía o compra compulsiva
  • Cleptomanía

Nacemos con ciertas constelaciones genéticas. Ya en el útero, pero especialmente después del nacimiento, también nos afectan los factores ambientales. Si la madre experimenta violencia durante el embarazo, se modifica de igual manera la función del eje de estrés del feto. Si nos enfrentamos a momentos de crisis en la vida, reaccionamos de acuerdo con nuestra personalidad base. Una persona puede reaccionar con miedo, la otra con depresión, la siguiente con adicción.

En el cerebro se activan las desregulaciones en el centro de recompensa y decisión. El cerebro medio, el sistema límbico, la corteza frontal y el eje de tensión están involucrados.

Adicción: un gen y un desorden inducido por el estrés

La adicción es, por lo tanto, un trastorno inducido por un gen y por el estrés de la interacción dopamina-glutamato, que se observa a través de los siguientes síntomas en particular:

Pérdida de control, demanda de la adicción y uso persistente del agente de adicción a pesar de las consecuencias negativas.

En los trastornos por uso de sustancias, existe un patrón de conducta excesivo, repetido y dañino con efectos psicosociales negativos, así como síntomas de tolerancia y abstinencia. También interpretamos la adicción como una automedicación, un débil intento de dejar de sentir sentimientos dolorosos como el miedo, la soledad, la inseguridad y la tristeza.

En general, las adicciones se dividen en adicciones de consumo de sustancias relacionadas (alcohol, cannabis, alucinógenos, inhalantes, opioides, sedantes / hipnóticos, ansiolíticos, estimulantes de tipo anfetamínico, cocaína, tabaco, cafeína, otros) y adicciones de contenido no relacionado (juegos de azar, comprar-acumular/atesorar, trabajo, deportes, sexo, computadora e internet). En este último caso, todavía falta un diagnóstico claro y documentado.

Todos pueden deshacerse de la adicción

En el 62% de nuestros clientes que padecen adicciones encontramos el uso de múltiples sustancias, más comúnmente una combinación de alcohol, cannabis y cocaína. Las primeras son para mitigar, las segundas para estimular. Al final, el individuo pierde el contacto consigo mismo y ha olvidado cómo se percibe su sentir natural.

Debido a que nuestro cerebro es plástico toda la vida, es posible cambiar cualquier cosa en cualquier momento. Lo más importante es que la motivación para deshacerse de la adicción provenga de la persona interesada. La personalidad base con sensibilidad a la adicción persistirá. Sin embargo, la persona interesada puede aprender cómo lidiar con esta de una manera saludable.

La adicción está asociada en CALDA Clinic en el 70% de los casos con el trastorno de estrés postraumático o el trastorno de adaptación, y en el 27% hay también acentuados  componentes de la personalidad, en el 15% de TDA / TDAH (Trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad).

Psicoterapia para la adicción específica 

¿Qué fue primero, la gallina o el huevo? Por lo general, no podemos responder a esta pregunta, en última instancia, es irrelevante para la terapia.

Además de la terapia dirigida a superación de la adicción específica, es muy importante identificar y soportar los sentimientos. La TCC (Terapia Conductual Cognitiva), la hipnosis clínica y EMDR (Eye Movement Desensitization und Reprocessing) se aplican de forma dirigida para lograr el objetivo.

Durante la terapia específica para la adicción también se procesan los traumas no trabajados, se reduce el nivel de estrés y se restaura el ritmo día/noche.

Un entrenador personal, en este caso un Addiction Counceler, le acompaña 24/7 y se enfoca en todos los aspectos de la adicción.

Tratamiento integral 

Tratamos de forma integral. Como regla general, al inicio pasa usted de 1 a 3 días en una suite de nuestra clínica asociada Privatklinik Bethanien en Zúrich. Allí comienza
la desintoxicación y es de índole  internista. Contamos con un servicio de urgencias y más de 250 médicos especialistas.

Si el hígado ya ha sido afectado, nuestros micronutrientes lo apoyarán  de forma específica. Un hígado graso puede recuperarse por completo, la cirrosis del hígado ya no. El intestino se rehabilita, el organismo se desintoxica, se reduce el exceso de peso. A menudo se observa  un síndrome metabólico con obesidad, diabetes mellitus tipo II incipiente y un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular. Para casos de banda gástrica o de bypass gástrico, la dieta deberá ser ajustada.

Nuestro concepto CALDA incluye medicina preventiva y para un mejor envejecimiento, entrenamiento en nutrición y estilo de vida. Nuestra terapia se extiende 7 días a la semana con 6 a 8 horas de terapia por día.

Con una participación proactiva y motivada en nuestro programa de terapia integral y personalizada, podemos ayudarlo a superar su adicción en muy poco tiempo. Sin embargo, no podemos hacer magia. Nuestro organismo necesita tiempo, tiempo para sanar, tanto física como mentalmente. Usted debe darnos ese tiempo. Cuatro semanas de estancia es lo mínimo que necesitamos. De seis a doce semanas es sin duda el tiempo óptimo, dependiendo de la situación.

Regreso a la vida cotidiana

De regreso en la vida cotidiana se recomienda después de la primera fase de terapia intensiva un Continuing Care de bajo umbral durante varias semanas.  Nuestro entrenador personal lo acompaña a su hogar por un tiempo y lo ayuda a sentirse cómodo en su vida cotidiana y a implementar y fortalecer estrategias saludables.